Para entender lo que pasa debemos remontarnos a Maastrich. Tranquilos!!! que lo resumo :)
Cuando todos los países europeos hacíamos esfuerzos para dejar nuestros déficits (lo que debes en un año) por debajo del 3% y la deuda (lo que llevas acumulado de déficits) al 60% sobre el PIB (la riqueza de cada uno)... sorprendió que Grecia, que tenia datos horribles, cumpliera en el ultimo segundo. Aquí es donde entra supuestamente Goldman Sachsy las autoridades griegas para maquillar las cifras y trasladar deuda que más adelante se le vendrá encima, con la mirada hacia otro lodo de los técnicos-dirigentes europeos.
Llega la década de expansión y riqueza que hemos pasado, y mientras algunos países como España hemos aprovechado más o menos ese dinero para reducir el deuda (2007 solo 38% del PIB aunque la privada que es por la que nos miran peor (empresas y particulares) esta aprox por el 300%, culpa nuestra), mientras Grecia seguía maquillando y mintiendo en las estadísticas. Llega el pinchazo y Grecia no lo soporta. Mientras había dinero de sobra, bancos franceses y alemanes sobretodo prestaban el dinero para que Grecia se lo gastara en ellos. Por ejemplo, se habla de que la banca francesa financió un enorme gasto militar de Grecia. ¿como es posible que entre el 1995 y el 2002 se gastara un % del pib incluso mayor que USA? ¿o entre 1988 y 2009 estuviera siempre por encima en % del PIB de dos potencias atómicas como Gran Bretaña o Francia? Ver gráfco:
http://xurl.es/vlyku
Y esto solo es un ejemplo.
Así que, cuando Grecia no puede hacer frente a la deuda del 120% del PIB se le rescata. ¿Como? Pues como nadie se fía de Grecia y obtener la pasta le cuesta intereses muy altos, Europa le presta el dinero a un 5-6% para que siga funcionando. Ese dinero lo hemos pedido los países obviamente a un interés inferior, pero nos pone en riesgo. Un cúmulo de factores hacen que esto no funcione. Grecia ocultaba más de lo que decía en sus cuentas; además se calcula que tienen un 40% de economía sumergida (es decir, que no paga impuestos) y con tanto recorte, el PIB esta en caída libre (este año un 5,5% que se une a las bajadas de años anteriores). La pescadilla griega se está mordiendo la cola. Gastas más de lo que tienes, recortas, pero como casi la mitad de tu economia no paga y no creces sino decreces, ingresas menos, con lo que tienes que recortar más aún para que Europa te siga prestando... ¡vamos un lio!
Aquí entra el segundo plan de rescate. Más pasta, más riesgo y el problema es si servirá de algo. Esa duda empieza a calar. Se empieza a dudar si es más caro salvarla o dejarla caer. ¿que pasa si Grecia quiebra y se hace una quita de la mitad de la deuda? Pues que básicamente Grecia tiene unos 100.000 millones de euros de deuda. 40.000 en bancos franceses, 25.000 en alemanes, 10.000 ingleses, 7.000 portugueses... En Bancos Españoles 800 millones, una propina. Una quiebra así supone un deterioro general en la economía y en todos los balances bancarios y especialmente en los bancos con deuda griega. Los gobiernos francés o alemán tendrían que poner pasta para evitar quiebras bancarias en casa. Además, si aun es posible más, aumentaría la desconfianza entre bancos. Esto nos pilla de lleno. En España no hay crédito porque los bancos del mundo no se fían unos de otros y tradicionalmente la banca española ha tirado de recursos de bancos extranjeros para financiar nuestro crecimiento. Por tanto, lo pasaríamos peor aún.
Y el famoso contagio. Los inversores viendo hundirse a Grecia... ¿se fiaran de Irlanda o Portugal? Portugal acaba de anunciar que no va a cumplir el déficit de este año. Y ahí, los bancos españoles tienen deuda por valor de 65.000 millones de euros. Vamos, que en una economía tan global... no le libra nadie. Si un enorme pufo en hipotecas en Florida (por resumir mucho) se extendió en el 2008 a todo el mundo, el aleteo de una mariposa en Grecia no se quedará en solo eso. Un aleteo.